Esta mañana ha tenido lugar una Rueda de Prensa en Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, para dar a conocer los objetivos e indicadores que se están llevando a cabo a través de la Oficina Acelera Pyme- Municipios Rurales de la Región de Murcia, ubicada en CTM. Además de informar sobre el ciclo de talleres y jornadas que se llevará a cabo en Cehegín en los próximos meses, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de dicho municipio, la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Cehegín (UNICOMER) y las empresas habilitadoras tecnológicas que participaran en estos eventos.
jose
Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización. El papel de la minería y la metalurgia
El libro que el lector tiene ante sí examina las implicaciones de la doble transición (energética y digitalización) sobre la demanda de minerales y metales y llega a la conclusión de que serán necesarios más minerales y metales; y que la demanda de estos se incrementará sustancialmente.
En la incierta coyuntura nacional e internacional actual, definida por los crecientes retos científicos y tecnológicos asociados a la deseada sostenibilidad energética y, también, por las crecientes dificultades para asegurar el suministro internacional de las materias primas necesarias para, mediante tecnologías limpias, poder desarrollar la doble transición, la ingeniería de Minas se hace imprescindible para asegurar la cadena de suministro que necesita el desarrollo económico sostenible de nuestro país.
Con esta publicación, que cobra más relevancia tras la aprobación del Gobierno de España de la Hoja de ruta para la gestión sostenible de materias primas minerales de agosto de 2022 y la presentación, en marzo 2023, de la propuesta de Reglamento europeo sobre Materias Primas Críticas, se pretende poner al alcance de la comunidad técnica y científica, así como del público en general, el estado actual de los principales métodos y técnicas con los que cuenta esta rama de la ingeniería para lograr superar los retos antes citados.
Está escrita por un elenco de profesionales, muchos de ellos profesores universitarios, reconocidos en la materia, que han sido elegidos, además, por su amplia experiencia en la escritura de textos técnicos o docentes sobre las distintas áreas de su especialidad.
En ella se describen de una manera clara, pero a la vez rigurosa y muy documentada, las principales tecnologías aplicables en las diferentes fases de la cadena de suministro desde la prospección e investigación minera, la explotación, la preparación y concentración de menas y los procesos metalúrgicos para la extracción de metales, hasta la entrega de las materias primas a la industria de producción de componentes y equipos para la descarbonización y la digitalización; todo ello en el marco de la sostenibilidad económica y medioambiental.
Los autores tienen presente los principios y las necesidades de avanzar hacia una economía más circular y, en ese sentido, analizan la cadena de suministro, profundizando en los aspectos económicos e industriales de la misma. Un capítulo está dedicado a España, de tal manera que la realidad y las posibilidades de nuestro país quedan reflejadas en el mismo.
No menos importante es el capítulo inicial de mensajes clave y recomendaciones, en el que los autores sintetizan los puntos más relevantes de su trabajo y proponen una serie de medidas y actuaciones.
Ed. Real Academia de Ingeniería
Año: 2023
ISBN: 978-84-95662-88-0
Nº de páginas: 297
Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización
Fuente: www.raing.es
La Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albudeite
El Ayuntamiento de Albudeite y el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra, y Materiales (CTM) han firmado un acuerdo de colaboración, que va a permitir impulsar la Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia, con sede en el CTM.
Esta oficina, tiene como objetivo divulgar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y emprendedores para la implantación de soluciones, conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos de digitalización y la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido para las empresas y negocios localizados en Albudeite.
Para conseguirlo, en los próximos meses se llevarán a cabo en el municipio distintas acciones, como sesiones informativas o jornadas formativas relacionadas con temáticas como la digitalización en las empresas, estrategias de gestión de negocios online, tácticas de venta por Internet, así como sesiones informativas sobre el Kit Digital y sus ventajas, o sobre el funcionamiento y oportunidades que ofrecen la Oficinas Acelera Pyme, entre otros.
El alcalde de Albudeite, Jesús García, ha manifestado que el apoyo de la Oficina Acelera Pyme facilitará a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de la localidad a conocer las herramientas que las diversas administraciones ponen a su servicio para impulsar sus negocios y no quedarse atrás en la era digital.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información:
Mavi Fernández, Técnico de fomento y estímulo
678 199 344
hola@oapruralmurcia.es
La Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia contará con el apoyo del Ayuntamiento de Lorquí
El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra, y Materiales y el Ayuntamiento de Lorquí han firmado un acuerdo de colaboración, que va a permitir impulsar la Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia, con sede en el CTM.
Esta oficina, tiene como objetivo divulgar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y emprendedores para la implantación de soluciones, conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos de digitalización y la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido para las empresas que se encuentran dentro del ámbito de influencia de la entidad con la que se firma este acuerdo. Todo ello en entornos rurales (municipios de menos de 20.000 habitantes).
Para conseguirlo, en los próximos meses se llevarán a cabo en el municipio de Lorquí distintas acciones, como sesiones informativas o jornadas formativas relacionadas con temáticas como la digitalización en las empresas, estrategias de gestión de negocios online, tácticas de venta por Internet, así como sesiones informativas sobre el Kit Digital y sus ventajas, o sobre el funcionamiento y oportunidades que ofrecen la Oficinas Acelera Pyme, entre otros.
El alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, se ha mostrado convencido de que este convenio será de gran interés para los vecinos del municipio y está seguro que las empresas y autónomos van a encontrar en la OAP Rural una herramienta muy útil que les ayudará a crecer, modernizando sus negocios y acercándose a la digitalización, que tantas ventajas ofrece.
Por su parte, el director del Centro Tecnológico, Javier Fernández, ha agradecido la incorporación del Ayuntamiento como impulsor de este proyecto y espera que en unos meses se empiece a notar el cambio entre los participantes.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el presupuesto de la convocatoria es de 23,8 millones de euros y el importe de las ayudas para cada una de las oficinas oscila entre 300.000 y 410.000 euros para 2 años, lo que supone el 80% del presupuesto del proyecto. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información y entrevistas:
María José Moreno, responsable de Comunicación del CTMármol
646 27 80 50
prensa@ctmarmol.es
Entrevista a Javier Riquelme sobre la importancia una estrategia de digitalización para los comercios
Entrevista Javier Riquelme
La digitalización es un aspecto fundamental para asegurar la continuidad de los negocios. No dar el paso a la transformación digital es no asegurar la continuidad de un comercio, según Javier Riquelme, director de negocio digital de la agencia OLE!, con el que hemos tenido el placer de hablar y profundizar sobre la importancia de establecer una estrategia de transformación digital en los comercios y los beneficios que conlleva.
- La transformación digital es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas. ¿Cuál crees que debe ser el primer paso que debe realizar una pyme o comercio en el viaje hacia la transformación digital?
Más que un paso, estaría dividido en tres, que son los siguientes:
- El primero es observar el cambio, siendo este el paso más importante. Las empresas deben aprender a analizarse a si mismas. Es decir, hacer un análisis de qué situación digital están en ese momento y poner su visión en el futuro. Un problema que vemos ahora es que muchas empresas quieren abordar la transformación digital sin haberse analizado antes, pretendiendo pasar de “A” a “D” sin haber pasado antes por “B” y “C” y eso genera frustraciones y problemas. Por tanto, se debe hacer un análisis y entender dónde se está a nivel digital y, a partir de ahí, empezar a construir.
- El segundo paso sería la mejora de los procesos. Ya que para lograr un verdadero cambio es más relevante enfocarse en el proceso, más que en el resultado. Qué herramientas y qué formación debo tener para llegar a mi objetivo. Con las herramientas y la formación sólida, el resultado será positivo.
- El tercer paso sería adelantarse o prever el cambio. El mundo digital está en constante evolución. O la empresa está muy atenta a la evolución de su alrededor y lo comprendes, o puede que se quede de nuevo atrás.
- La mejora de la eficiencia de las empresas una vez emprendido el camino hacia la digitalización es evidente, ¿cómo pueden ver reflejada una estrategia de digitalización en los beneficios de su empresa?
Hay varios puntos a destacar.
- El primero es una mayor rentabilidad. Cuando optimizas los procesos de una empresa, se reducen muchos gastos operativos que son elevados y son innecesarios. Adicionalmente, se vería mejora en la rapidez del proceso de venta y la disminución de la carga laboral, lo que también influye en la rentabilidad.
- Por otro lado, una gestión más eficiente. Los procesos manuales suelen ser más tediosos y puede existir un fallo humano, cuando un ordenador es más complicado que falle. Esto te permite una gestión más eficiente.
- Adicionalmente, una mayor productividad. La mejora de los procesos y su automatización te va a permitir detectar cualquier error interno y su rápida corrección para mejorarla.
- La mejora de la experiencia para los clientes es otro aspecto destacable. A día de hoy, los clientes buscan una experiencia de compra rápida, sencilla y segura y estos aspectos, los procesos digitales lo llevan incorporado.
- Otro beneficio a destacar es el posicionamiento digital, que es fundamental hoy. Si sabes utilizar ciertas herramientas, te va a aportar una ventaja competitiva frente a tus competidores.
- Las condiciones laborales que aporta el teletrabajo también son un punto destacable, ya que la satisfacción de los trabajadores es fundamental. Se debe cuidar a los empleados, ya que esto te aporta una ventaja estratégica fundamental.
- El Aumento de la capacidad de análisis y parametrización de lo que está pasando en tu empresa es también un asunto a destacar, ya que sin la digitalización es mucho más complicado llevar a cabo.
- ¿Cuáles consideras que son las principales herramientas que debe implementar un comercio o una pyme en su proceso de transformación digital para que éstas den soporte en su crecimiento, a la reducción de costes y la mejora de su eficiencia?
Para una pyme que está empezando existen una serie de herramientas básicas.
- En primer lugar WordPress, que es un gestor de contenidos, que igual no es el mejor, pero si es el más usado, el más sencillo y el más intuitivo. También tiene módulos hechos que puedes añadir a tu web. Además tiene un módulo de comercio muy bueno, llamado WooCommerce.
- También es recomendable un WeTransfer para enviar archivos que no entren en un mail.
- Unido con WooCommerce y con WordPress, recomendaría Mailchimp, que es una herramienta de e-mailing, muy fácil de usar y de personalizar y se conecta muy bien con WordPress.
- También Google My Business, que es lo que te permite estar en el buscador de Google.
- También considero interesante Hotjar, que es una herramienta que te permite conocer el comportamiento de los usuarios en tu web.
- Por último, disponer de una herramienta para la gestión de equipos y tareas es muy recomendable para los empleados. En este sentido están, por ejemplo, Trello, Gira o Asana.
- ¿Cuán importante es la formación de los empleados para el correcto desarrollo de su actividad con las herramientas implantadas? ¿Qué formatos de formación son los más adecuados?
A día de hoy en el mundo digital tienes todo tipo de formación. Tienes formación presencial de Máster, enfocados a todo tipo de procesos digitales, desde RRSS, Business Intelligence, etc.
Pero el mundo digital ha traído consigo la democratización de la educación, pudiendo encontrar también cursos y formación online de mucha calidad y a un precio mucho más asequible.
- ¿Qué ventajas le puede aportar a un comercio la transformación digital en sus procesos diarios como la facturación, gestión de recursos, proveedores, etc.?
Destacaría sobre todo la mejora del proceso de producción, mediante la automatización de procesos manuales, aumentando también la productividad, mediante la reducción de tiempos y costes.
Adicionalmente, la detección de problemas antes de que surjan es fundamental. Pero no solo eso, sino que la digitalización ha traído consigo la detección de nuevas oportunidades de negocio, abriéndote las puertas para comercializar nuevos productos o servicios, permitiendo abrir fronteras a las empresas, lo que era mucho más complicado sin la digitalización.
Fuente: red.es
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025
- Más de 4.800 agentes digitalizadores han firmado acuerdos de prestación de soluciones de digitalización.
- Más de 670 millones de euros del Plan de Recuperación han llegado al tejido empresarial para digitalizar sus negocios.
- En tiempo récord, Red.es ha lanzado tres convocatorias del Programa que actualmente, conviven en paralelo.
- Un 71% de las empresas beneficiarias encuestadas por Red.es considera que la información recibida durante el proceso de tramitación ha sido adecuada o muy adecuada.
21 de diciembre de 2022. Red.es -entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- ha concedido 107.000 mil ayudas del programa Kit Digital en solo 8 meses, lo que equivale a más de 660 millones de euros del Plan de Recuperación, procedentes de los fondos Next Generation EU, en manos de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos de este país con el objetivo de impulsar la digitalización de sus negocios.
El programa de ayudas más demandado de la historia de España
En marzo de 2021 se abrió la primera convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital y las primeras concesiones llegaron tan solo un mes después de la apertura de solicitudes. Desde ese momento, hasta ahora ha conseguido cifras históricas en un Programa de ayudas: más de 107.000 ayudas concedidas y más de 670 millones de euros repartidos a las pymes para su digitalización.
Red.es han lanzado tres convocatorias en tan solo 8 meses y actualmente conviven activas en paralelo permitiendo que todas aquellas empresas de menos de 50 empleados y que cumplan con los requisitos exigidos, puedan solicitar la ayuda.
La primera convocatoria está dirigida a empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, la cuantía de la ayuda es de 12.000 € y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de marzo de 2023. La segunda convocatoria está dirigida a empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, la cuantía de la ayuda es de 6.000€ y el plazo para solicitarlo estará activo hasta el 2 d septiembre de 2023. Por su parte, la tercera convocatoria, con una ayuda de 2.000€ está enfocada a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados y se mantendrá abierta hasta el 20 de octubre de 2023.
Las empresas beneficiarias podrán emplear las ayudas en un catálogo compuesto por hasta 12 soluciones: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, y las dos nuevas soluciones de digitalización que se añadieron con la modificación de la orden de bases en julio de 2022: presencia avanzada en internet y marketplace. Se puede consultar el catálogo en la web de Acelera pyme (www.acelerapyme.es)
Valoración positiva por parte de los beneficiarios
Según una encuesta de satisfacción elaborada por Red.es a una muestra de 3.706 empresas, un 79% de los encuestados considera útil y muy útil la página web del Programa. Esta misma percepción la tienen el 78% de las empresas contactadas sobre la cumplimentación del formulario de solicitud. Un 71% considera que la información recibida durante el proceso de tramitación ha sido adecuada o muy adecuada. El 77% puntúan como útil y muy útil el uso de la plataforma para formalización de acuerdos.
El plazo de concesión de la ayuda es de menos de 30 días
Bajo el lema “cero papeles”, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador usando herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado que reduce la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión. Actualmente, si la solicitud está correcta, el plazo de concesión es de menos de 30 días.
La empresa podrá solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.
Además, con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del “representante voluntario”, es decir, que cualquier tercero sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la empresa.
El 98% de los agentes digitalizadores adheridos son pequeñas empresas
Actualmente, el catálogo de agentes digitalizadores está compuesto por cerca de 10.000 agentes adheridos de los que el 98% son pequeñas empresas. Se ha dado un papel protagonista a las pymes tic para lograr que la digitalización se mantenga en el tiempo y mejorar la productividad de beneficiarios y agentes digitalizadores. En estos momentos, 4.800 agentes tienen acuerdos firmados con empresas beneficiarias de los que alrededor del 70% son pequeñas empresas.
El plazo de adhesión de agentes digitalizadores continuará abierto durante toda la duración del Programa, por lo que el catálogo se irá ampliando según se vayan resolviendo las solicitudes.
Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.
Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.
Ayudas para digitalizar pymes
El programa Kit Digital impulsado por el Gobierno de España y gestionado por Red.es, tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español.
Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los próximos tres años.
Más información: prensa@red.es
El INFO presenta un catálogo de empresas homologadas que prestan sus servicios en el ámbito de la Industria 5.0
El pasado lunes 12 de diciembre, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia presentó una actualización del Catálogo de Habilitadores Tecnológicos para la industria 5.0. La Oficina Acelera Pyme Murcia Rural, ubicada en el CTMármol, estuvo presente, con el objetivo de conocer las últimas novedades del mismo, los agentes digitalizadores y las soluciones que ofrecen. El nuevo catálogo permitirá filtrar las soluciones tecnológicas por sector de actividad, y esto será de gran ayuda a la hora de ofrecer un soporte más personalizado desde la OAPRural.
Esta actualización del catálogo se enmarca en la estrategia Industria 5.0, que fomenta valores como el bienestar de las personas, la resiliencia y la sostenibilidad. El objetivo es construir un tejido industrial basado en dos palancas clave: la sostenibilidad o transición verde y la digitalización.
El Catálogo de Habilitadores se ha presentado con el objetivo de seguir creciendo para duplicar el número de empresas homologadas, lo que conllevará una mayor gama de servicios. Cualquier empresa tecnológica implicada en los numerosos mecanismos que soportan la Industria 5.0 puede registrarse en el sistema a través de la página web del INFO. Para homologar la empresa debe completar una serie de requisitos vía internet. Por su parte, las empresas demandantes de servicios relacionados con la Industria 5.0 deben acceder a la misma web y seleccionar el servicio requerido.
También tuvo lugar la presentación de Cristina Márquez, ‘¿Cómo usar AI/datos para dar superpoderes a los clientes?’, un interesante análisis de propuestas y casos de éxito, que permitirá al personal de la OAPRural aportar información de valor a las empresas, así como afrontar los grandes retos a los que se enfrentan.
Cristina Márquez Colás. Lead de Advanced Analytics en Sngular
Si eres una empresa, computan:
- La plantilla media en situación de alta en el régimen general de la seguridad social en un periodo.
- 1era convocatoria. Ejercicio anterior a la solicitud de la ayuda.
- 2 y 3era convocatoria. 12 meses anteriores desde la solicitud de la ayuda.
- Autónomos/as societarios/as que declare la empresa.
Si eres un autónomo/a, computan:
- El/la autónomo/a empleador/a.
- La plantilla media en situación de alta en el régimen general de la seguridad social en un periodo:
- 1era convocatoria. Ejercicio anterior a la solicitud de la ayuda.
- 2 y 3era convocatoria. 12 meses anteriores desde la solicitud de la ayuda.
- Autónomos/as colaboradores/as que declare el autónomo/a.
El desarrollo de los territorios rurales pasa, sin lugar a dudas, por la reducción de su brecha digital y el fomento de un tejido empresarial digitalizado en estos entornos, lo que puede representar una de sus mayores oportunidades de futuro. Empresas como Asteo Red Neutra, protagonista de este podcast, son esenciales para impulsar la digitalización de las empresas rurales.
La digitalización de las empresas rurales les abre un abanico enorme de posibilidades, convirtiéndose en la mejor aliada para su supervivencia. De hecho puede llevar a estas empresas a conseguir optimizar procesos, con su consiguiente ahorro de tiempo y aumento de la productividad; reducir costes asociados y abrirse a nuevos clientes y mercados, aumentando su rentabilidad y convirtiéndose en una empresa más competitiva. Además, la digitalización también es un ingrediente primordial para conseguir el otro gran objetivo que deberían perseguir estas empresas rurales: la sostenibilidad.
Pero para que esto se produzca se necesitan empresas como Asteo Red Neutra, dedicada al desarrollo de fibra óptica, especialmente en núcleos de menos de 1000 habitantes, que impulsen este cambio. Con su labor aseguran “cumplir dos objetivos prioritarios: el primero es garantizar que llega la tecnología y, el segundo, trabajar conjuntamente con las iniciativas privadas para que realmente seamos eficientes en este desarrollo”, afirma Pedro Abad, CEO y cofundador de la compañía.
Conseguir que los empresarios del mundo rural se sumen a la digitalización de sus negocios e interioricen en qué consiste realmente este proceso, así como los numerosos beneficios asociados que conlleva, es también uno de los grandes retos de esta transformación. Es importante que esta transición no se perciba como una amenaza, sino como una oportunidad. Ante el temor del desconocimiento, lo mejor es contar con un buen asesoramiento que nos ayude a dar este salto a un modelo digitalizado. Conscientes de esta necesidad, desde BBVA ofrecen a las pymes formación, para que sepan cómo pueden protegerse en este desarrollo del comercio digital, y soluciones de pago innovadoras.
Fuente: www.bbva.com
La Oficina Acelera Pyme Rural se ‘alojará’ en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales
En la Región de Murcia 27 de sus 45 municipios poseen una población inferior a 20.000 habitantes, lo que les da la consideración de municipios rurales. Ante ese escenario, el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales concurrió a la ‘Convocatoria de Ayudas 2021 para la Creación de la Red de Oficinas Acelera Pyme para Entornos Rurales’ (impulsada por la entidad pública Red.es), con el objetivo de crear una Oficina Acelera Pyme Rural (OAP Rural) que le permita impulsar la incorporación de tecnologías innovadoras y el fomento de la demanda de estas, ayudando (de manera presencial y virtual) a que las empresas de estos municipios rurales, pymes y autónomos, avancen de manera firme en su transformación digital.
El CTMármol, ubicado en un entorno y municipio rural, se creó en Cehegín – municipio declarado maravilla rural desde 2019 – en 1996 como Centro Tecnológico, para ofrecer desde un enclave regional la prestación de los servicios necesarios para el desarrollo tecnológico e innovador de las empresas del sector del mármol y la piedra de la Región de Murcia. Desde mayo de 2021 es sede de la Oficina Acelera Pyme Región de Murcia, lo que suma un plus a su experiencia en este tipo de proyectos y algo que, sin duda, ha sido valorado positivamente a la hora de concederle la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme Rural, la cual cuenta con un presupuesto de casi 400.000 euros para dos años, y convierte al centro en la única institución regional en gestionar dos Oficinas Acelera Pyme, una cuyo fin es fomentar la transformación digital a todos los municipios de la región, y otra destinada a los municipios de menos de 20.000 habitantes.
- Hasta agosto de 2024, la OAP Rural realizará -entre otras- actuaciones tales como:
- Fomento de la conectividad → promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas gracias a los agentes digitalizadores.
- Impulso del progreso social → haciendo accesible la información relacionada con la transformación digital.
- Refuerzo de las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía → impartiendo talleres temáticos y/o jornadas de divulgación, sin olvidar la sensibilización de los beneficios de la digitalización.
- Mejora de la capacidad española en ciberseguridad → dar a conocer, por medio de los agentes digitalizadores y entregables a realizar, actuaciones de seguridad informática.
- Impulso de la digitalización de las Administraciones Públicas → promocionar el empleo, por parte de la ciudadanía, de la administración electrónica (APPs, portales web…), servicios sanitarios digitales y consulta de datos abiertos.
- Acelerar la digitalización de las empresas y del modelo productivo, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups → Dando a conocer casos de éxito que puedan ser replicados por empresas.
- Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial → Generando entregables divulgativos y jornadas en las que tratar estos puntos de interés.
- Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital → dar a conocer los derechos y obligaciones en este sentido. En especial la protección de datos.
Para el desarrollo efectivo de esas labores, el CTMármol cuenta con el apoyo de diversas entidades relacionadas con los municipios rurales, como son ayuntamientos y asociaciones rurales, a la par que se mantiene un firme compromiso de los agentes digitalizadores para potenciar estos municipios de menos de 20.000 habitantes donde se desarrollen las actuaciones previstas en la presente solicitud. El papel de todas estas entidades, con las que se mantienen acuerdos firmados – anexos a este expediente -, será manera no exhaustiva la de ayudar a difundir los resultados y actuaciones de la OAP y participar en jornadas, así como colaborar en el impulso tecnológico que se identifique en cada empresa, municipio o sector al que pertenezca.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el presupuesto de la convocatoria es de 23,8 millones de euros y el importe de las ayudas para cada una de las oficinas oscila entre 300.000 y 410.000 euros para 2 años, lo que supone el 80% del presupuesto del proyecto. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información y entrevistas:
María José Moreno, responsable de Comunicación del CTMármol 646 27 80 50 prensa@ctmarmol.es