Esta mañana ha tenido lugar una Rueda de Prensa en Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, para dar a conocer los objetivos e indicadores que se están llevando a cabo a través de la Oficina Acelera Pyme- Municipios Rurales de la Región de Murcia, ubicada en CTM. Además de informar sobre el ciclo de talleres y jornadas que se llevará a cabo en Cehegín en los próximos meses, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de dicho municipio, la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Cehegín (UNICOMER) y las empresas habilitadoras tecnológicas que participaran en estos eventos.
OAP Rural
Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización. El papel de la minería y la metalurgia
El libro que el lector tiene ante sí examina las implicaciones de la doble transición (energética y digitalización) sobre la demanda de minerales y metales y llega a la conclusión de que serán necesarios más minerales y metales; y que la demanda de estos se incrementará sustancialmente.
En la incierta coyuntura nacional e internacional actual, definida por los crecientes retos científicos y tecnológicos asociados a la deseada sostenibilidad energética y, también, por las crecientes dificultades para asegurar el suministro internacional de las materias primas necesarias para, mediante tecnologías limpias, poder desarrollar la doble transición, la ingeniería de Minas se hace imprescindible para asegurar la cadena de suministro que necesita el desarrollo económico sostenible de nuestro país.
Con esta publicación, que cobra más relevancia tras la aprobación del Gobierno de España de la Hoja de ruta para la gestión sostenible de materias primas minerales de agosto de 2022 y la presentación, en marzo 2023, de la propuesta de Reglamento europeo sobre Materias Primas Críticas, se pretende poner al alcance de la comunidad técnica y científica, así como del público en general, el estado actual de los principales métodos y técnicas con los que cuenta esta rama de la ingeniería para lograr superar los retos antes citados.
Está escrita por un elenco de profesionales, muchos de ellos profesores universitarios, reconocidos en la materia, que han sido elegidos, además, por su amplia experiencia en la escritura de textos técnicos o docentes sobre las distintas áreas de su especialidad.
En ella se describen de una manera clara, pero a la vez rigurosa y muy documentada, las principales tecnologías aplicables en las diferentes fases de la cadena de suministro desde la prospección e investigación minera, la explotación, la preparación y concentración de menas y los procesos metalúrgicos para la extracción de metales, hasta la entrega de las materias primas a la industria de producción de componentes y equipos para la descarbonización y la digitalización; todo ello en el marco de la sostenibilidad económica y medioambiental.
Los autores tienen presente los principios y las necesidades de avanzar hacia una economía más circular y, en ese sentido, analizan la cadena de suministro, profundizando en los aspectos económicos e industriales de la misma. Un capítulo está dedicado a España, de tal manera que la realidad y las posibilidades de nuestro país quedan reflejadas en el mismo.
No menos importante es el capítulo inicial de mensajes clave y recomendaciones, en el que los autores sintetizan los puntos más relevantes de su trabajo y proponen una serie de medidas y actuaciones.
Ed. Real Academia de Ingeniería
Año: 2023
ISBN: 978-84-95662-88-0
Nº de páginas: 297
Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización
Fuente: www.raing.es
La Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albudeite
El Ayuntamiento de Albudeite y el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra, y Materiales (CTM) han firmado un acuerdo de colaboración, que va a permitir impulsar la Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia, con sede en el CTM.
Esta oficina, tiene como objetivo divulgar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y emprendedores para la implantación de soluciones, conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos de digitalización y la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido para las empresas y negocios localizados en Albudeite.
Para conseguirlo, en los próximos meses se llevarán a cabo en el municipio distintas acciones, como sesiones informativas o jornadas formativas relacionadas con temáticas como la digitalización en las empresas, estrategias de gestión de negocios online, tácticas de venta por Internet, así como sesiones informativas sobre el Kit Digital y sus ventajas, o sobre el funcionamiento y oportunidades que ofrecen la Oficinas Acelera Pyme, entre otros.
El alcalde de Albudeite, Jesús García, ha manifestado que el apoyo de la Oficina Acelera Pyme facilitará a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de la localidad a conocer las herramientas que las diversas administraciones ponen a su servicio para impulsar sus negocios y no quedarse atrás en la era digital.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información:
Mavi Fernández, Técnico de fomento y estímulo
678 199 344
hola@oapruralmurcia.es
La Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia contará con el apoyo del Ayuntamiento de Lorquí
El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra, y Materiales y el Ayuntamiento de Lorquí han firmado un acuerdo de colaboración, que va a permitir impulsar la Oficina Acelera Pyme Municipios Rurales de la Región de Murcia, con sede en el CTM.
Esta oficina, tiene como objetivo divulgar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y emprendedores para la implantación de soluciones, conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos de digitalización y la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido para las empresas que se encuentran dentro del ámbito de influencia de la entidad con la que se firma este acuerdo. Todo ello en entornos rurales (municipios de menos de 20.000 habitantes).
Para conseguirlo, en los próximos meses se llevarán a cabo en el municipio de Lorquí distintas acciones, como sesiones informativas o jornadas formativas relacionadas con temáticas como la digitalización en las empresas, estrategias de gestión de negocios online, tácticas de venta por Internet, así como sesiones informativas sobre el Kit Digital y sus ventajas, o sobre el funcionamiento y oportunidades que ofrecen la Oficinas Acelera Pyme, entre otros.
El alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, se ha mostrado convencido de que este convenio será de gran interés para los vecinos del municipio y está seguro que las empresas y autónomos van a encontrar en la OAP Rural una herramienta muy útil que les ayudará a crecer, modernizando sus negocios y acercándose a la digitalización, que tantas ventajas ofrece.
Por su parte, el director del Centro Tecnológico, Javier Fernández, ha agradecido la incorporación del Ayuntamiento como impulsor de este proyecto y espera que en unos meses se empiece a notar el cambio entre los participantes.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el presupuesto de la convocatoria es de 23,8 millones de euros y el importe de las ayudas para cada una de las oficinas oscila entre 300.000 y 410.000 euros para 2 años, lo que supone el 80% del presupuesto del proyecto. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información y entrevistas:
María José Moreno, responsable de Comunicación del CTMármol
646 27 80 50
prensa@ctmarmol.es
El INFO presenta un catálogo de empresas homologadas que prestan sus servicios en el ámbito de la Industria 5.0
El pasado lunes 12 de diciembre, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia presentó una actualización del Catálogo de Habilitadores Tecnológicos para la industria 5.0. La Oficina Acelera Pyme Murcia Rural, ubicada en el CTMármol, estuvo presente, con el objetivo de conocer las últimas novedades del mismo, los agentes digitalizadores y las soluciones que ofrecen. El nuevo catálogo permitirá filtrar las soluciones tecnológicas por sector de actividad, y esto será de gran ayuda a la hora de ofrecer un soporte más personalizado desde la OAPRural.
Esta actualización del catálogo se enmarca en la estrategia Industria 5.0, que fomenta valores como el bienestar de las personas, la resiliencia y la sostenibilidad. El objetivo es construir un tejido industrial basado en dos palancas clave: la sostenibilidad o transición verde y la digitalización.
El Catálogo de Habilitadores se ha presentado con el objetivo de seguir creciendo para duplicar el número de empresas homologadas, lo que conllevará una mayor gama de servicios. Cualquier empresa tecnológica implicada en los numerosos mecanismos que soportan la Industria 5.0 puede registrarse en el sistema a través de la página web del INFO. Para homologar la empresa debe completar una serie de requisitos vía internet. Por su parte, las empresas demandantes de servicios relacionados con la Industria 5.0 deben acceder a la misma web y seleccionar el servicio requerido.
También tuvo lugar la presentación de Cristina Márquez, ‘¿Cómo usar AI/datos para dar superpoderes a los clientes?’, un interesante análisis de propuestas y casos de éxito, que permitirá al personal de la OAPRural aportar información de valor a las empresas, así como afrontar los grandes retos a los que se enfrentan.
Cristina Márquez Colás. Lead de Advanced Analytics en Sngular
La Oficina Acelera Pyme Rural se ‘alojará’ en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales
En la Región de Murcia 27 de sus 45 municipios poseen una población inferior a 20.000 habitantes, lo que les da la consideración de municipios rurales. Ante ese escenario, el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales concurrió a la ‘Convocatoria de Ayudas 2021 para la Creación de la Red de Oficinas Acelera Pyme para Entornos Rurales’ (impulsada por la entidad pública Red.es), con el objetivo de crear una Oficina Acelera Pyme Rural (OAP Rural) que le permita impulsar la incorporación de tecnologías innovadoras y el fomento de la demanda de estas, ayudando (de manera presencial y virtual) a que las empresas de estos municipios rurales, pymes y autónomos, avancen de manera firme en su transformación digital.
El CTMármol, ubicado en un entorno y municipio rural, se creó en Cehegín – municipio declarado maravilla rural desde 2019 – en 1996 como Centro Tecnológico, para ofrecer desde un enclave regional la prestación de los servicios necesarios para el desarrollo tecnológico e innovador de las empresas del sector del mármol y la piedra de la Región de Murcia. Desde mayo de 2021 es sede de la Oficina Acelera Pyme Región de Murcia, lo que suma un plus a su experiencia en este tipo de proyectos y algo que, sin duda, ha sido valorado positivamente a la hora de concederle la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme Rural, la cual cuenta con un presupuesto de casi 400.000 euros para dos años, y convierte al centro en la única institución regional en gestionar dos Oficinas Acelera Pyme, una cuyo fin es fomentar la transformación digital a todos los municipios de la región, y otra destinada a los municipios de menos de 20.000 habitantes.
- Hasta agosto de 2024, la OAP Rural realizará -entre otras- actuaciones tales como:
- Fomento de la conectividad → promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas gracias a los agentes digitalizadores.
- Impulso del progreso social → haciendo accesible la información relacionada con la transformación digital.
- Refuerzo de las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía → impartiendo talleres temáticos y/o jornadas de divulgación, sin olvidar la sensibilización de los beneficios de la digitalización.
- Mejora de la capacidad española en ciberseguridad → dar a conocer, por medio de los agentes digitalizadores y entregables a realizar, actuaciones de seguridad informática.
- Impulso de la digitalización de las Administraciones Públicas → promocionar el empleo, por parte de la ciudadanía, de la administración electrónica (APPs, portales web…), servicios sanitarios digitales y consulta de datos abiertos.
- Acelerar la digitalización de las empresas y del modelo productivo, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups → Dando a conocer casos de éxito que puedan ser replicados por empresas.
- Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial → Generando entregables divulgativos y jornadas en las que tratar estos puntos de interés.
- Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital → dar a conocer los derechos y obligaciones en este sentido. En especial la protección de datos.
Para el desarrollo efectivo de esas labores, el CTMármol cuenta con el apoyo de diversas entidades relacionadas con los municipios rurales, como son ayuntamientos y asociaciones rurales, a la par que se mantiene un firme compromiso de los agentes digitalizadores para potenciar estos municipios de menos de 20.000 habitantes donde se desarrollen las actuaciones previstas en la presente solicitud. El papel de todas estas entidades, con las que se mantienen acuerdos firmados – anexos a este expediente -, será manera no exhaustiva la de ayudar a difundir los resultados y actuaciones de la OAP y participar en jornadas, así como colaborar en el impulso tecnológico que se identifique en cada empresa, municipio o sector al que pertenezca.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el presupuesto de la convocatoria es de 23,8 millones de euros y el importe de las ayudas para cada una de las oficinas oscila entre 300.000 y 410.000 euros para 2 años, lo que supone el 80% del presupuesto del proyecto. Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información y entrevistas:
María José Moreno, responsable de Comunicación del CTMármol 646 27 80 50 prensa@ctmarmol.es